miércoles, 27 de mayo de 2020

¿QUE ES LA MANUFACTURA GLOBAL?

Se entiende por manufactura global la interacción entre diversos países y culturas a fin de adquirir tamaño y destreza que les permitan competir eficazmente, uno de los objetivos principales de la globalización es eliminar las fronteras económicas y culturales pudiendo interaccionar diferentes costumbres para realizar un objetivo en común; una industria es global en el grado en que su estrategia tenga conexiones e integración entre diversos países puesto que el desarrollo de la manufactura global se ha dado a medida que los sistemas de producción requieren de una distribución entre diferentes lugares geográficos distantes y con culturas laborales diferentes.
La implementación de una estrategia global para la localización de actividades puede proporcionar beneficios como lo son la reducción de costos, mejora de la calidad, mas preferencia de los clientes y mayor eficacia competitiva.

MINDOMO MANUFACTURA GLOBAL


VIDEO MANUFACTURA GLOBAL Y CADENA DE SUMINISTROS


FUNDAMENTOS DE LA MANUFACTURA GLOBAL

Los impulsos de la globalización industrial crean el potencial para que el negocio mundial alcance los beneficios de una estrategia global y a la inversa, esta afecta a la manera como se debe estructurar y administrar la empresa.

Como se comentó anteriormente las empresas en su afán por tener una mayor posición en el mercado mundial, se han visto en la necesidad de realizar operaciones conjuntas, por tal motivo una de las crecientes tendencias derivadas de esta globalización es la oleada de megafuciones entre las grandes corporaciones mundiales.  Para coordinar  todas estas acciones y sus participantes es necesario, que las industrias cuenten con apoyo de tecnología de punta, que les permita realizar su proceso de producción. Para lograr esta interacción, herramientas como el internet, netmeeting y distintos tipos de software son utilizados como lazos que acortan distancias y reducen tiempos, para el intercambio y acceso de datos.


INGENIERIA GLOBAL

La globalización que se vive actualmente obliga a buscar la estandarización y normas que lleven a la industria a tener un sistema unificado de ingeniería, que les permitan mejorar los sistemas de producción, de tal manera que puedan aumentar sus ventajas competitivas, ejemplo de esto pude ser la automatización la cual permite la producción en masa con una calidad alta y elevados niveles de productividad. Los sistemas de Manufactura Global exigen la utilización de planes de producción de ingeniería concurrentes en donde es necesaria la interacción entre personas con culturas laborales diferentes, para así poder lograr un proyecto de manufactura común.

INGENIERÍA CONCURRENTE

ingenieria concurrente - YouTube


La Ingeniería Concurrente es una estrategia de desarrollo del producto que afecta en su funcionamiento a todas las áreas de la empresa esto es, involucrar a la gente correcta en el momento preciso para identificar y resolver las necesidades de los clientes; precisa la implantación de un trabajo en equipo de técnicos de las distintas áreas (Marketing, Ingeniería del Producto, Ingeniería del Proceso, Producción, Calidad, Ventas, Mantenimiento, Costes, etc.), para lograr en un tiempo reducido un producto que responda a las expectativas de los usuarios con una calidad y coste adecuados; sustituye el clásico entorno de trabajo en el desarrollo y fabricación del producto basado en un diagrama secuencial de actuación de los distintos departamentos, por un trabajo concurrente, simultáneo, en equipo, de todos a partir del mismo momento en que se inicia el proceso. 

LA MANUFACTURA GLOBAL Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO A DISTANCIA


Cuáles son las banderas de países más antiguas del mundo?


En la actualidad el trabajo en equipo se ha dado en las empresas para incrementar el desempeño de estas, y la interacción de estos grupos ha ido mas haya de las fronteras viéndose en la necesidad de tener comunicación e intercambio de datos entre miembro de equipos de trabajo que se encuentran en diferentes latitudes (diferentes puntos geográficos), haciendo de esta tarea de interacción un factor que deben adoptar las empresas hacia la globalización. El trabajo a distancia entre miembros de una misma empresa es una expresión que representa el conjunto de nuevas posibilidades abiertas para el trabajo en equipo cuando se utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El trabajo que se hace en el terreno virtual utilizando estas nuevas tecnologías, realizado por trabajadores que se comunican y componen su empresa mediante éstas y en el que el acto presencial sólo es necesario para afianzar las relaciones humanas entre sus miembros no porque el trabajo así lo requiera. Cuando se habla del e-work , es decir, la creación de una "oficina real, desarrollada en el mundo virtual", no es una mera distribución del trabajo a distancia, sino una colaboración en equipo, con una interrelación verdaderamente sinérgica y productiva. La esencia del e-work no debe ser la distancia, sino la realización de un proyecto mediante una interrelación coordinada que permita la realización de un proyecto en común.